top of page

“Jesús no fue crucificado y el evangelio causará un colapso”, asegura Irán

La agencia de noticias iraní Basij Press, informó que el hallazgo del llamado “Evangelio de Bernabé”, pondrá en colapso al cristianismo y demostrará que el Islam es la religión verdadera, porque sus escritos afirman que Jesús no fue crucificado y que él profetizó la venida de Mahoma.

El “Evangelio de Bernabé”, fue descubierto hace trece años, fue encuadernado en piel y supuestamente entre los siglos quinto y sexto en el idioma siríaco, un dialecto del arameo hablado en esa época.

Los orígenes de este texto son desconocidos, pero a partir de lo informado por la prensa internacional en el 2000, el libro fue encontrado por las autoridades turcas tras un trabajo de represión contra las bandas acusadas de contrabando de antigüedades, excavaciones ilegales y posesión de explosivos.

El Vaticano, pidió el libro para llevar a cabo una inspección, fue sólo entonces que el mundo cristiano se dio cuenta de este libro, pero muchas fuentes dicen que no es más que mera propaganda anticristiana, descartándose la veracidad del texto.

Entre las personas que no creen que el “Evangelio de Bernabé” sea veraz está un analista de terrorismo, llamado Erick Stakebeck, que acusa a Irán de querer erradicar el cristianismo.

“El régimen iraní está decidido a erradicar el cristianismo, por cualquier medio necesario, incluso si eso significa ejecutar a los cristianos convertidos, quemar Biblias o invadir las iglesias”, dice Stakebeck.

Phil Lawler, un periodista católico es otro que ha refutado la veracidad del libro señalando que el texto fue escrito hace más de 400 años después de la muerte de Bernabé. “Si el documento fue escrito en el siglo 5 o 6, bien puede haber sido escrito por alguien que viajaba con San Pablo cerca de 400 años antes”.

“Debe haber sido escrito por alguien que dice representar a San Bernabé. ¿Debemos aceptar esta afirmación?”, cuestionó, Lawler.

Un falso Mesías genera interés mundial y preocupa en Australia

29 DE MAYO DE 2013, MELBOURNE


Un hombre que afirma ser el propio Jesucristo y que ha fundado un movimiento religioso en el estado de Queensland está ganando numerosos adeptos y causando preocupación entre los expertos en sectas en Australia.

Alan John Miller y Mary Luck, originarios del estado de Queensland, Australia, han creado el movimiento “Divine Truth” (Verdad Divina) y cuentan con un número creciente de seguidores hasta el punto de preocupar a las autoridades australianas.

Un hombre que asegura ser Jesucristo reencarnado “recuerda su crucifixión”, vive con “María Magdalena” y las autoridades temen que su creciente secta siga ganando adeptos.

Alan John Miller o AJ como prefiere ser conocido, era un especialista en tecnologías de la información hasta que fundó y encabezó su propio movimiento religioso cerca de la pequeña ciudad de Kingaroy en el noreste de Australia, donde varias decenas de sus devotos han comenzado a comprar terrenos para estar cerca de su nuevo líder, que reúne cerca de doscientas personas en sus reuniones.

Miller no sólo afirma que él es Cristo, sino también que su pareja y socia Mary Luck es en realidad María Magdalena, el personaje que según la Biblia estuvo presente en la crucifixión. Luck le acompaña pese a que su familia no apoya su relación con Miller, e incluso están “asustados”.

“RECUERDOS DE SU VIDA ANTERIOR”

"Tengo recuerdos muy claros de la crucifixión, pero no fue tan angustioso para mí como lo fue para otros, como María, que estaba presente", afirmó AJ en un reportaje del canal británico de noticias Sky News.

"Cuando eres uno con Dios no te encuentras en un estado de miedo, y tienes un buen control sobre las sensaciones de tu cuerpo y el nivel de dolor que puedes absorber de tu cuerpo", añadió.

Miller imparte su enseñanza en forma de cursos cerca de su casa y viaja por todo el mundo mostrando cómo (según él) se puede tener una relación personal con Dios (es decir, con él mismo), y que se basa en lograr avanzar en el control de las emociones propias.

Otra de las afirmaciones de este australiano es que “después de su crucifixión” entró en el mundo de los espíritus, donde conoció a Platón, Sócrates, a varios papas y presidentes.

También relata que se acuerda de los milagros que realizó”. "Yo resucité un buen número de personas... incluyendo a mi amigo Lázaro, que la mayoría de la gente sabe que se menciona en la Biblia", cuenta sin rubor alguno.

Aunque no sea Jesús, AJ Miller está logrando a través de DVDs, internet y en persona extender su mensaje a nivel mundial, como concluye el reporte de Sky News. Claro que podrían aplicarle el mensaje del Jesús histórico, que avisó que surgirían falsos Mesías, de hecho así opinan muchos a pesar del aumento de seguidores que está obteniendo.

DEVOTOS Y ACUSADORES
Mientras que los críticos desmienten sus afirmaciones, no obstante atrae cada vez a un mayor número de personas a sus encuentros y reuniones.

Por ejemplo, George Hamel, que ha abandonado su negocio y su esposa en California para estar más cerca de Miller y sus enseñanzas. Él cree firmemente que AJ es Jesucristo, e insiste en que no hay nada siniestro en él.

O la neurocientífica inglesa Louise 'Luli' Faver, de 39 años, que ha renunciado a su carrera para estar cerca de AJ.

Sin embargo, otros están preocupados, como el reverendo David Millikan, quien conoce personalmente a AJ Miller y ha estudiado las sectas durante 30 años.

Millikan señaló que el peligro es que la gente deja su vida social, gasta todo su dinero sólo para seguirlo y pierde su relación con el mundo real, aunque AJ aseguró que no pide nada a cambio de que lo escuchen.

La respuesta de AJ es de un tono divino: "Había muchas personas en el primer siglo que no creían que yo era el Mesías y se sintieron ofendidos por lo que dije - y de hecho morí a manos de algunos de ellos", señaló.


 

Fuentes: CNN

Francisco señala a Cristo y reza a la Virgen

Es bastante sorprendente la serie de comentarios que se han sucedido entre algunos representantes evangélicos o protestantes, que parecen querer sólo “quedar bien” con toda la mecánica generada en torno al –sin duda importante- nombramiento del nuevo Papa. En primer lugar, recordamos que también se trata de la elección de un Jefe de Estado, cuya influencia va a sentirse en todo el planeta. Un Estado que es uno de los pocos de carácter no-democrático que aún existen en el mundo, pero que sin embargo va a ser fuerza de presión interna en no pocos países democráticos. En segundo lugar, es el Pontífice de la Iglesia católico-romana, representando por lo tanto a lo contrario que piensa y entiende como cristianismo la exégesis bíblica que defiende el cristianismo protestante en su sentido de cristianismo bíblico por encima de las tradiciones y el “Magisterio” de “la” Iglesia. Por mucho que quiera e intente inútilmente defender la ICAR (Iglesia Católica Apostólica Romana) la figura papal aglutina y representa todo aquellos que es contrario al cristianismo cuyo centro es Cristo.


El problema es el papado, no el Papa
José de Segovia, teólogo protestante y Presidente de la Comisión de Teología de la Alianza Evangélica Española, analiza -al hilo de la renuncia de Benedicto XVI- la figura del papado a la luz de la Biblia y las enseñanzas de Jesús, así como las reacciones que se han producido ante el anuncio de esta renuncia. Una entrevista de Daniel Oval.El mejor ejemplo han sido las palabras y actuaciones primeras de Francisco. Señala a Cristo, pero reza y se encomienda a la Virgen María. Una contradicción absoluta, ya que la propia María de la Biblia (como en la boda de Canaán) señalaría a Cristo, diría que se hiciese lo que El dijo, y El dijo que era el único camino al Padre; por lo tanto sin más intercesores ni mediadores. 
Ante ello, hablar del cristocentrismo del Papa nos parece que camina entre la verdad a medias y lo políticamente correcto; y Pde alguna forma falsea la realidad simplemente para quedar bien con la ICAR.

Francisco, Jefe de un Estado no-democrático de enorme poder mundial, Vicario de Cristo según la ICAR, parece un hombre sencillo y cercano, socialmente comprometido y conocedor de los cristianos evangélicos.

Lo que haga está por ver. Pero lo que es y representa su figura es lo contrario al genuino cristianismo de Jesús; que también era sencillo y cercano, pero en su caso nunca fue Jefe de Estado, y se atrevió a enfrentarse a la religión establecida para decir que se habían extraviado del sentido de la Palabra revelada a Israel.

Jesús, sin oraciones a nadie más, debería ser el mejor y único ejemplo de Francisco. Entonces, y sólo entonces, le aplaudiríamos.

Para mas informacion (audio) : http://www.protestantedigital.com/ES/Multimedia/Articulo/57302/El-problema-es-el-papado-no-el-papa





Evangélicos, ante la elección de Francisco: respeto y prudencia

La elección de un nuevo papa no es algo que ocurra todos los días. El nuevo líder de la Iglesia Católica, novedoso por su procedencia y su orden religiosa, ha suscitado comentarios y valoraciones de diversa índole en el multiforme campo evangélico mundial.

La Alianza Evangélica Mundial (WEA) ha expresado a través de su secretario general Geoff Tunnicliffe su más “cordial felicitacion” a Jorge Mario Bergoglio. “Francisco asume el liderazgo de la Iglesia Católica en una época llena de grandes retos y a la vez un momento de grandes posibilidades de ver y escuchar de nuevo la obra de Dios en las comunidades cristianas de todo el mundo”, apunta la WEA. Celebra la Alianza el compromiso del nuevo Papa “con la justicia y la paz, en especial hacia aquellos que son perseguidos por causa del Evangelio y los que viven marginados”. Estima como positivo el hecho de que el líder católico “provenga del sur global, donde viven la mayoría de los cristianos hoy”. Desde la WEA se destaca la opinión de Norberto Saracco, líder evangélico en Argentina, que destaca las “buenas relaciones” mantenidas con Bergoglio durante su etapa como Arzobispo de Buenos Aires, además de describirlo como “un hombre de oración y un partidario de la Sociedad Bíblica”.

“Reconociendo que existen diversos grados de diferencia entre los católicos romanos y los evangélicos de todo el mundo, es la esperanza de la WEA que continuarán las conversaciones fructíferas con la Iglesia Católica”, dice la Alianza Mundial, que espera que el nuevo Papa pueda reunirse con Geoff Tunnicliffe al igual que hizo su antecesor, Benedicto XVI.

Desde Argentina, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) tuvo palabras de saludo hacia Bergoglio. “Extendemos nuestro saludo a la Conferencia Episcopal Argentina, y a la comunidad católica en su conjunto en virtud del nombramiento del Cardenal Jorge Mario Bergoglio como nuevo Pontífice de la Iglesia Católica Romana”, expresan en un comunicado. Destacaron la buena relación con el Cardenal Jorge Bergoglio en las reuniones “con directivos de Aciera”, donde “entablaron una relación cordial y de respeto como Arzobispo de Buenos Aires y oportunamente Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina en dos periodos. Oramos a Dios por sabiduría y gracia en virtud de tan alta responsabilidad”, concluyen. La Alianza Evangélica Italiana también hizo público un comunicado mostrando su “respeto” por la elección del papa Francisco. Destacan además que Bergoglio viene de un país en el que ha cambiado en los últimos años la configuración religiosa de la población, con un fuerte ascenso de los evangélicos, como en otros países en Sudamérica, que ha conllevado un descenso del catolicismo. “Obviamente, el riesgo de pérdida se considera en necesidad de ser dirigida al más alto nivel”, dicen en el comunicado.

Esta entidad añade que el nombre de Francisco “da esperanza” a los que anhelan una renovación en la Iglesia Católica, aunque “en sus primeros actos públicos, Francisco mencionó a la Virgen y visitó la basílica mariana para rezarle. ¿Esta será la senda en la que marcará su papado? Los evangélicos seguimos instando a todos a la oración única y exclusivamente a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y a nadie más”.

Iglesias de Brasil se preparan para testificar en eventos deportivos

La Sociedad Bíblica impulsa la campaña Juega Limpio, con el objetivo de difundir la Biblia durante el próximo Mundial y JJOO



Las iglesias cristianas de Brasil se movilizan de cara a los grandes eventos deportivos que tendrán lugar en el país a partir de este año. Juega Limpio es el nombre de un movimiento de evangelización impulsado por la Sociedad Bíblica de Brasil (SBB) que llevará la Biblia y su mensaje a deportistas y asistentes a las competiciones.

El objetivo del movimiento es preparar a las iglesias y organizaciones cristianas que están interesadas en llevar la Palabra de Dios durante los grandes eventos deportivos que celebrará el país. Ya este año se celebra la Copa de Confederaciones en junio.

Hasta el momento se han unido más de 100 congregaciones de forma oficial. El Movimiento Juego Limpio Brasil (MJLB) fue lanzado en septiembre de 2011 por la SBB, pero se ha presentado específicamente para estas competiciones este mes de marzo.“Estamos encantados con el entusiasmo con el que la comunidad cristiana en Brasil se está preparando para la Copa Confederaciones. Será una experiencia piloto que nos servirá para saber qué esperar en los próximos eventos”, dijo el coordinador general de MJLB, Ehud Martins.“Cada día recibimos nuevos miembros de las organizaciones que están planificando una serie de actividades, tales como grupos de trabajo social, grupos de oración, y evangelismo”, asegura.

 

La Copa Confederaciones se lleva a cabo 15 al 30 de junio, es por ello que el Comité Directivo de MJLB se moviliza para apoyar y preparar a las iglesias y otras instituciones interesadas en participar. Por tanto, promoverá, entre marzo y junio de este año, una serie de reuniones con pastores y líderes de jóvenes, entre otros, en los lugares que servirán de sede para los eventos

Líderes cristianos se reúnen con Obama para discutir sobre inmigración

Sam Rodriguez, presidente de la Conferencia

Un grupo de líderes cristianos se reunieron el pasado viernes con el presidente Barack Obama en Washington para discutir y avanzar soluciones con respecto a la inmigración.

 

Entre los líderes que asistieron a la reunión se encuentra Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional Hispana de Liderazgo Cristiano (NHCLC, por sus siglas en inglés), que mostró su satisfacción tras la reunión con el mandatario del país. “Nuestra reunión con el presidente me llenó de esperanza y optimismo. La resolución del presidente en conjunto con el apoyo evangélico facilita la prescripción de una solución exhaustiva a la crisis estadounidense de inmmigración,” dijo Rodríguez.



 

En enero de 2013 cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos, incluyendo Marco Rubio, senador del estado de Florida, dieron a conocer un plan para una reforma de inmigración, que incluye el legalizar la situación de millones de inmigrantes indocumentados en el país, incluyendo una vía hacia la ciudadanía.



VOLUNTAD DEL GOBIERNO
“Tanto el presidente como líderes de fe entienden que la ciudadanía debe ser algo ganado, sin embargo el negarla crearía una sociedad de dos capas,” dijo Rodríguez.

 

Otros líderes cristianos que junto a Rodríguez se reunieron con el presidente fueron Leith Anderson, de la Asociación Nacional de Evangélicos, Stephan Bauman, presidente de la organización World Relief, el arzobispo José Horacio Gómez, de la Archidiócesis de Los Angeles, y el pastor Gabriel Salguero, presidente de la Coalición Nacional Evangélica Latina. También Robert Gittelson, consejero sobre inmigración para la NHCLC y co-fundador de la organización Conservadores para una Reforma Exhaustiva de Inmigración, que explicó que el presidente y los líderes cristianos participantes en la reunión muestran “la intención de encontrar respuestas que son justas para todos los estadounidenses…Demuestran un compromiso para tratar a todos con decencia y dignidad.”

 

La reforma de la ley de inmigración podría estar próxima. Gran parte del liderazgo evangélico en Estados Unidos apoya la reforma,  como se pudo comprobar recientemente con la campaña “I was a stranger”.



APOYO MAYORITARIO
La Casa Blanca dijo que la asistencia de representantes de diversos credos fue “indicativo del creciente consenso a través del país a favor de reparar el disfuncional sistema migratorio”.

 

“El presidente agradeció a los líderes por su apoyo y reiteró su firme compromiso para trabajar con el Congreso de una manera bipartidista, de manera que puede aprobar pronto y mandar a su escritorio una ley de reforma de sentido común”, se lee en un comunicado.

La Administración dijo además que, durante el encuentro, los líderes expresaron sus preocupaciones sobre el impacto que el disfuncional sistema actual tiene en las familias de sus congregaciones.



 

PASOS A SEGUIR
El 28 de enero un grupo bipartidista de ocho senadores presentó los principios de una reforma migratoria basado en cuatro ejes: seguridad fronteriza, ciudadanía, verificación de empleo e inmigración legal.

De la ciudadanía, puso como condición que no se abriría el camino una vez esté asegurada la frontera. Y que quienes califiquen (indocumentados son antecedentes penales que paguen impuestos y cancelen una multa, entre otros requisitos) entrarán en un estado de no inmigrante que dilataría 10 años. Al término de ese plazo podrán pedir la residencia que, en la actualidad, en algunos casos demora 20 años. Un día después del plan del senado, Obama presentó un proyecto similar pero con dos modificaciones: asegurar la frontera de inmediato –porque ya está garantizada- y abrir el camino a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados.

Quienes califiquen podrán gestionar la residencia de inmediato, documento que les llegaría a su poder en un plazo de ocho años. Deja de lado el estado de no inmigrante recomendado por el grupo bipartidista del Senado. En La Cámara de Representantes, por su parte, un grupo bipartidista elabora en privado una propuesta de ley que no tiene fecha de presentación.

El plan incluiría la legalización de miles de indocumentados, pero está en duda si concederá a los indocumentados el derecho a pedir la ciudadanía. Para ser aprobada la reforma migratoria necesita 60 votos en el Senado, donde los demócratas dominan con 53 asientos. En la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, se necesitan 218 votos. La única manera de aprobar un proyecto es por medio de un acuerdo bipartidista previo.

Video que circula en las redes sociales muestra un pastor que profetizó el destino de Hugo Chávez

La muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha provocado muchas especulaciones sobre el futuro del país que gobernó Chávez, durante 14 años, periodo en el que cosechó admiradores, enemigos y dividiendo opiniones. En los momentos de su vida, Chávez, dijo que se había convertido al cristianismo, afirmando constantemente que creía que Dios lo sanaría del cáncer.En mayo del 2012, el pastor pentecostal, Rafael Ramírez, profetizó la muerte de presidente en el 2013 y que Venezuela viviría un período de renacimiento después de eso. Las declaraciones del pastor Ramírez ahora están siendo difundidas en las redes sociales, afirmando que la profecía se ha cumplido. Chávez, siempre fue criticado por los pastores venezolanos por oponerse a Israel, apoyar a Irán y por tener fuertes vínculos con Cuba, donde los cristianos son perseguidos. “Yo vi la muerte de ese hombre, y vi algo muy tremendo para el 2013, y si quieren agarrar el video y mandarlo, díganle que yo lo dije, Rafael Ramírez Martínez lo dijo, yo respondo por lo que digo. Es tanta la basura que meten a este país (venezuela), es tanta la maldición que traen de Cuba, es tanta la brujería de Bolivia, y es tanto el satanismo de los chamanes, pero esta es mi nación dice Dios y yo pelearé por este país”, subrayó en su prédica el pastor Ramírez.Sin embargo, el Consejo Evangélico de Venezuela (CEV), en un comunicado, extendió sus condolencias “a las familias de todos los venezolanos”, pero llamó a la “reflexión y evaluación de lo que es realmente importante en la vida. Como venezolanos, tenemos el reto de cumplir estos momentos particulares de nuestra historia con un sentimiento de gran responsabilidad y fraternidad”. El CEV, pidió también a todos los venezolanos a respetar el luto nacional y a la gente “evitar el odio, lenguaje ofensivo y las actitudes de confrontación, alentar a la unidad y la solidaridad”, señalando que “la nación entera, pacífica y democrática, debe tratar de vivir en medio de las diferencias y el reconocimiento de todos en el respeto a la Constitución y las leyes, buscando a Dios como el dador de toda gracia y de verdad”. En los últimos meses, los evangélicos del CEV, instaron a los venezolanos a unirse en oración por la salud de Chávez, ahora el orden de las oraciones es “por la paz en Venezuela, cumpliendo con la esperanza y el compromiso con la vida”. Al final de la nota, el Consejo recuerda las palabras de Jesús: “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Así que mantén tu corazón libre de malos sentimientos, para que podamos ver la mano de Dios obrando en nuestra nación”.

​Susan Smith March 2012

Misionero convoca a los cristianos a evangelizar por medio de Facebook

El conocido evangelista y misionero Ray Comfort, está convocando a los cristianos a participar de manera efectiva en el evangelismo en línea. Después de pasar mucho tiempo en su página de Facebook respondiendo cientos de preguntas y comentarios a los ateos, ha comprendido que necesita ayuda. El misionero ha estado en decenas de países predicando el evangelio en las calles, ha escrito libros religiosos en los últimos años y se ha dedicado al ministerio en línea. Produjo un documental antiaborto llamado “180″, que dura 30 minutos, que lo compara con los millones de personas asesinadas por Hitler durante la Segunda Guerra Mundial con los millones de abortos que se han producido en el mundo. También estrenó la película “Genius”, que utiliza la historia de John Lennon para compartir el mensaje cristiano. En total, su material en YouTube ya tiene más de 5 millones de visitas. Comfort, dice que no se ha dado cuenta cómo Facebook y otras redes sociales pueden convertirse en un “campo de batalla”, debido a la gran cantidad de comentarios sobre tus publicaciones que se generan en la red. Algunos incluso tienen más de 1.000 intervenciones, por supuesto no todas respetuosas. “De repente me di cuenta de cuánto se puede hacer en Facebook a favor del evangelio. Una de mis publicaciones fue vista por 1,2 millones de personas. Muchos de ellos no son cristianos “, dijo Comfort. El evangelista dice que la mayoría de las preguntas y comentarios son manifestaciones de ateos honestos que quieren hablar de ello. Él cree que en el mundo actual, las redes sociales son herramientas que permiten “al cristiano promedio llegar a sus amigos perdidos cada vez que sus comentarios se publican, alcanzando a varias personas sin salir de casa”. Sin embargo, hay un gran número de ateos que visitan la página de Comfort: “Creo que ellos están aburridos con la vida sin Dios. Los ateos no son los intelectuales que piensan que son. Ellos piensan que no hay ninguna prueba de la existencia de Dios. Son como peces en el océano que dicen que no es posible demostrar que hay agua”.  Ray Comfort, cree que la mayoría de los cristianos no saben cómo compartir su fe con eficacia, sino que hacen acusaciones y caen fácilmente en provocaciones. “Se necesita mucha paciencia porque muchos [los incrédulos] son extremadamente arrogantes, dicen cosas que no son ciertas, y hacen uso de aburridos argumentos. Mi consejo es permanecer siempre en calma y tratarlos con amor y respeto”. Es tentador dar una respuesta corrompido o simplemente condenarlos al infierno… pero tenemos que imitar a Jesús en todo momento”. Pero insiste en que cada vez que es más pesado en línea, es algo productivo para el Reino de Dios.

Kaká: “Si no fuera un futbolista sería un pastor evangélico”

Durante una entrevista, el futbolista brasileño Kaká, dijo que si él no fuera futbolista sería un pastor evangélico, porque siempre ha sido un hombre muy religioso porque sus creencias provienen desde muy pequeño.“Si yo no fuera un jugador sería ser pastor evangélico. Siempre he sido muy religioso”, dijo el jugador del Real Madrid para la revista inglesa “FourFourTwo”.

Kaká, también dijo que siempre le ha gustado mostrar su fe durante los juegos a través de las camisas con frases religiosas y apuntando con los dedos al cielo cuando anota un gol.“Es p or eso que me pongo la camiseta con las palabras: “Pertenezco a Jesús” durante los juegos y apunto al cielo cada vez que marco un gol. Es una manera de mostrar a todo el mundo dónde está mi corazón”. El portal Transfermarkt, especializado en evaluar las fichas de los futbolistas, ha confirmado lo que ya era un secreto a voces: el pase de Kaká ha sufrido una devaluación considerable. El nuevo valor del mediocampista brasileño es de 16 millones de euros, lejos de los 65 que le costó al Real Madrid en el 2009. En el 2007, aún con el Milan, Kaká llegó a costar 70 millones de euros. Desde que llegó al Madrid, su valor ha ido en descenso constante. Las lesiones sufridas, junto al bajo rendimiento del exBalón de Oro, son las obvias razones para la devaluación. El club blanco le abrió la puerta a Kaká para que buscase una posible salida en el mercado invernal y el jugador estuvo a punto de regresar al Milán, pero el precio de la operación impidió la transferencia. Kaká recibe un sueldo de 10 millones de euros, una cifra que pocos equipos pueden pagar. Recientemente Kaká se desahogó en Instragram publicando la oración del profeta Habacuc que dice: “Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación”, Habacuc 3:17- 18.

‘El último superviviente’ de la serie de Discovery Channel en TV, usa la fe para su aventura diaria

Bear Grylls es un superviviente. Conocido en todo el mundo por sus programas de éxito en televisión en los que ha superado duras experiencias en el desierto, la selva o en el Ártico, este británico reconoce que no sería nada sin su fe. Conocido por ser el protagonista de ‘El último superviviente” en canales como Discovery Channel o Cuatro, anteriormente fue miembro de las fuerzas especiales de Reino Unido (SAS) y es una de las personas más jóvenes que ha conseguido escalar el Everest. Sin embargo, por encima de sus éxitos, Grylls dice apostar por las cosas más sencillas: “mi fe, mi familia, mis hijos”. Y la fe ha sido su mayor aventura. Como lo fue lograr caminar tras una caída al no abrirse su paracaídas, y escuchar que quizás no volvería a andar. O cruzar el Ártico a punto de morir con un ángel sentado en su barca. “LA FE, UNA FUERZA SILENCIOSA EN MIS AVENTURAS” En su participación en Saddleback Church, invitado por Rick Warren, dio su testimonio el pasado mes de mayo. Grylls fue transparente acerca de los verdaderos retos que ha enfrentado en su vida. A pesar, dijo, de que siempre ha creído en Dios, Bear Grylls tiene siempre muy presente un acontecimiento que realmente cambió su vida y su percepción de las cosas. Se trató de una inesperada tragedia que ocurrió mientras estaba haciendo algo que amaba, el paracaidismo.

Durante su estancia en la SAS, Grylls fue a hacer paracaidismo en el sur de África en una actividad rutinaria. Pero al abrir el paracaídas se abrió totalmente rasgado e inservible. Él cayó en picado y se estrelló contra el suelo del desierto, su con la espalda estaba rota en tres sitios.Los médicos no estaban seguros de si alguna vez volvería a caminar, y fue este diagnóstico espantoso que llevó a Grylls a una inmersión espiritual profunda.” Fue una época oscura . Sabía que la vida nunca volvería a ser la misma. Me sentí culpable, me sentí lleno de dudas, supe que tenía que aferrarme a las cosas sencillas de la vida a través de mis amigos, de la familia. Cuando las cosas te dejan de ir de viento en popa y eres golpeado por la vida debes descubrir lo que realmente valoras de la vida. Y Dios me dio una segunda oportunidad, a la vez que yo iba a poner todo lo que de mi dependía para recuperarme.” No sólo Grylls se recuperó completamente, sino que poco tiempo después escaló el Everest. “Mientras estaba en la cima de la montaña, en la cima del mundo, solo recuerdo que lloraba. Una pequeña parte de mí que, que en el hospital nunca creyó que podría llegar hacer esto calló para siempre”. Asegura que sus experiencias en la naturaleza y en el Ejército le han demostrado que un hombre orgulloso nunca dirá que necesita ayuda pero “yo ya no tengo miedo de admitir que sí necesito ayuda”. Es por ello por lo que afirma que “mi fe cristiana ha sido una gran fuerza silenciosa y una sólida columna vertebral a través de estas aventuras”.Grylls siente una relación muy cercana con Dios y lo ve en todas las actividades que realiza por todo el mundo. “Se trata de ser capaz de escalar las montañas más grandes del mundo junto a la persona que las creó”. En cuanto a su relación con Dios recuerda un momento especial, en el que en medio de su crisis oró a Dios, “si eres como yo te conocía de niño, ¿serías de nuevo ese amigo? No fue más complicado que eso. En realidad, lo más sorprendente es que todo lo que Dios nos pide es que le abramos la puerta y Él hará el resto”.Esta fe que tanto le ha ayudado en su trabajo también lo ha hecho en su familia . Bear  está casado y tiene tres hijos. Asegura que la fe “es el pegamento que nos mantiene unidos a través de muchas luchas que la vida nos lanza”. “La fe nos ha sostenido”, afirma con sinceridad. “Llevamos casados más de diez años y mirando atrás pienso que sería muy difícil que estuviéramos unidos si no fuera por la fe”. Es por esto por lo que añade que “los dos perdimos a nuestros padres cuando nos casamos y el apoyarnos en nuestra fe nos ha unido más. Oramos con nuestros hijos y ellos oran por nosotros y es un gran vínculo el que nos une”. “Me encanta mi familia, me fe, mis hijoa”, dice orgulloso este aventurero de nacimiento.

Crece la proporción de jóvenes en las iglesias evangélicas hispanas

El Movimiento Evangélico Hispano de Estados Unidos y la Conferencia Nacional de Líderes Hispanos Cristianos celebraron su vigésimo aniversario en octubre pasado en California.En enero de este año, la fuerte presencia hispana entre los evangélicos estadounidenses quedó visible cuando por vez primera un hispano fue orador principal del memorial Martin Luther King.

Estos dos hechos marcan una tendencia acorde con el reciente informe de una encuesta realizada por la firma Gallup. El mismo, a la par que señala que la Iglesia Católica pierde cada vez mayor número de fieles jóvenes de origen latino, afirma que las congregaciones protestantes alcanzan más a este grupo de población. El sondeo indica, además, que a pesar de que los católicos siguen siendo mayoría, estos se consideran menos religiosos que los protestantes. Otro dato de este estudio establece que los protestantes latinos son mucho más religiosos que los protestantes de origen estadounidense.

La Iglesia Católica ha luchado para atraer un mayor número de jóvenes, ya que en los Estados Unidos casi la mitad de los hispanos del país, con edades entre los 18 y los 29, se identifican como católicos. Sin embargo, un informe de la National Public Radio indica que “algunos jóvenes prefieren tener una relación personal con Dios, en lugar de tener un sacerdote como intermediario”.

MENOS ESTRUCTURAS
La firma Gallup señala que “no hay escasez de jóvenes hispanos entre los protestantes. El porcentaje de jóvenes protestantes es casi idéntico a los otros grupos de mayor edad”. Entre algunas razonas señaladas sobre el por qué los protestantes y, principalmente las congregaciones evangélicas tienen mayor número de jóvenes, indica que las personas de menor edad prefieren los servicios llenos de música y en ambientes menos estructurados, como lo son las misas católicas.
Otra de los por qué indica que las iglesias protestantes atraen a los jóvenes latinos al llegar a zonas llenas de pobreza y con problemas de pandillas, por medio de actividades sociales y ofreciendo ayuda. Gallup estima que el número de latinos protestantes aumentará durante los próximos años.

Evangelismo y amor creativos: Cuando los hijos de Dios dan ‘abrazos gratis’

Juan Mann, el protagonista de esta historia, se sentía solo. Sus padres acababan de divorciarse y recientemente había roto con su prometida. A su llegada a Australia, su país natal, nadie le esperaba en el aeropuerto. En ese momento, mientras veía a familiares y amigos abrazar a otros pasajeros, lo tuvo claro: necesitaba un abrazo. Con un simple cartón creó un cartel que decía en mayúsculas: ABRAZOS GRATIS . Se colocó en una de las calles más transitadas de la ciudad sosteniendo el cartel, con la esperanza de que alguien parara a abrazarle.Tuvieron que pasar quince minutos hasta que esto ocurriera. La primera persona fue una señora. Mann se sorprendió cuando comenzó a contarle que ese mismo día era el primer aniversario de la muerte de su única hija, que había muerto en un accidente de coche. Aquella mujer se sentía sola y lo único que necesitaba era un abrazo.

Mann cuenta cómo la mujer se fue con una sonrisa en la cara. “Ver a alguien que al principio aparece con el ceño fruncido y luego se marcha con una sonrisa… Sólo por eso merece la pena”.

ABRAZOS EN TODO EL MUNDO
Un día, Mann conoce a Shimon Moore, un hombre que se ofrece a grabarlo en plena acción. Meses después, el vídeo es colgado en Youtube. La popularidad del vídeo aumenta, y lo que comenzó como una simple necesidad en un momento concreto, se convierte en todo un movimiento mundial. Actualmente, el vídeo cuenta con 73 millones de visitas, y la campaña de abrazos gratis se ha extendido por muchos países. Además, parece ser que la iniciativa de Abrazos Gratis también se ha ido extendiendo poco a poco por las iglesias , y ya son varias las que utilizan esta idea como forma de evangelismo en la calle.

LOCOS POR JESÚS
Este es el caso de “Locos por Jesús” (Loucos por Jesus), un ministerio brasileño compuesto por un grupo de jóvenes que destacan por su “evangelismo irreverente”, tal y como ellos mismos definen. “Ya sea subidos a una mesa en un centro comercial, en una Facultad, o en un estadio de fútbol, debemos llevar la palabra de Dios”. Todas sus salidas evangelísticas son grabadas y colgadas en Youtube. Así, podemos ver como en una de sus últimas actuaciones, los jóvenes, en un centro comercial, comienzan a dar testimonio de su fe en mitad de un restaurante ante la mirada sorprendida de los comensales. Sin embargo, la campaña que parece haber tenido mayor repercusión ha sido su salida a dar abrazos gratis en mitad de una cabalgata del orgullo gay.

DAME UN ABRAZO, JESÚS TE AMA

Locos por Jesús: abrazos gratis en marcha gay de Brasil Luocos por Jesus (Locos por Jesús) es un grupo de jóvenes cristianos evangélicos que ofrecieron “abrazos gratis” porque “Jesús te sma” en la marcha del Día del Orgullo Gay de Brasil de 2012. Pese a que al comienzo la gente pasaba con desconfianza, pronto la curiosidad hizo que cada vez fueran más los que se animaban a dar un abrazo a los chicos. Tanto llegaron a formarse filas para llegar al lugar de los abrazos. Con la iniciativa bautizada como “Abraza en el nombre de Jesús”, el grupo brasileño actuó esta vez en Goiania, un pequeño municipio situado en el estado de Pernambuco, Brasil. Los tres integrantes de “Loucos por Jesús”, colocados en mitad de las calles, sostenían carteles que decían “Dame un abrazo, Jesús te ama”. Como se ve en el video, pese a que al comienzo la gente pasaba con sospecha y desconfianza, pronto la curiosidad hizo que poco a poco cada vez fueran más los que se animaban a dar un abrazo a los chicos. Tanto fue así, que llegaron a formarse filas para llegar a donde se daban los abrazos. Sin embargo, los organizadores de la marcha gay manifestaron su insatisfacción con la propuesta de los jóvenes. En un informe oficial, la asociación de cabalgatas LGBT de Goiania, expresó que rechazaba la actitud del grupo cristiano y pedía a los participantes de la próxima celebración en 2013 que dieran aviso de la aparición de “Loucos por Jesús” y les denunciaran si volvía a repetirse tal iniciativa . “Loucos por Jesús”, lo tienen claro. Con el lema: “Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que viene a mí, de ningún modo lo echaré fuera” de Juan 6:37, uno de los integrantes del grupo expresa: “ Es emocionante ver cómo Dios nos está usando para influenciar a esta generación”. El grupo brasileño afirma que han recibido numerosos emails de gente expresando cómo sus vidas han sido cambiadas después de haber visto sus “locuras”.

Abren una iglesia evangélica por día en Argentina

Según la publicación de los últimos datos oficiales, el mes pasado se abrieron 40 nuevas comunidades evangélicas. Al quedar registradas acceden a diferentes beneficios impositivos. Un informe realizado unos años atrás indicaba que más del 9% de la población argentina profesa la religión evangélica. Especialistas en el tema opinan que su mensaje cercano a la gente y la calidez de las comunidades evangélicas tienen mucho que ver con el crecimiento del culto. "Las inscripciones revelan el gran crecimiento de la Iglesia evangélica por el modo en que presentamos a Jesucristo", dice Rubén Proietti, presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas, al diario Clarín. El sostenido crecimiento de las inscripciones de las comunidades evangélicas las convierte por lejos en las más numerosas: cerca del 90% de un total de más de 4.500. Ello no implica necesariamente un gran crecimiento en el número de fieles porque, en muchos casos, los nuevos cultos cristianos son escisiones de otros. Además, no se consignan las bajas, si bien también es cierto que no todos se inscriben, según publica Minutouno. En la misma nota, el titular de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas acepta que muchos nuevos grupos evangélicos que se inscriben son producto de un desprendimiento de comunidades ya existentesEn cambio, Proietti acepta que puede haber grupos que se llaman evangélicos y que son poco serios. "En nuestra entidad no aceptamos a cualquier grupo que se declara evangélico y no tiene una adecuada formación y conformación, ni a personas que se autoproclaman pastores, sino que tenemos una serie de exigencias", subraya. De hecho, considera que parte del crecimiento evangélico se debe a que la gente "comprueba que en sus comunidades no se la engaña".

Evangélicos de 23 paises se reunen para cuidar el medio ambiente

JAMAICA.- Los evangélicos de todo el mundo se reunieron recientemente en Jamaica para discutir a fondo una visión compartida para el cuidado de la creación. La consulta fue organizada conjuntamente por la Alianza Evangélica Mundial y el Movimiento de Lausanne. Sesenta delegados de 23 países pasaron cinco días de trabajo discutiendo cuál debe ser el papel de la iglesia para el cuidado del medio ambiente. Las conclusiones de la reunión servirán de inspiración para una "llamada a la acción" pron to-a-ser-lanzado.Las dos organizaciones también están reuniendo recursos para contribuir al "desarrollo de un movimiento global para cuidar el medio ambiente a través de las iglesias locales".

El Dr. Chris Elisara, Director Ejecutivo de WEA's Creation Care Task Force, dijo: "Cada vez que el pueblo de Dios se unen en oración, humildemente, y se centra en la búsqueda primero del reino de Dios, cosas maravillosas pueden suceder.

"Eso ocurrió en esta consulta global, creo que tendrá un impacto enorme y positivo no sólo en el evangelismo y la misión global, sino también, en toda la creación." El Dr. Thomas Schirrmacher, Presidente de la Comisión Teológica WEA, emitió un enérgico llamamiento a los cristianos "para guiar a la Iglesia en el tema de cuidado de la creación", porque están siendo impactados más por los efectos negativos de la contaminación, la degradación ecológica y el clima de inestabilidad. La Alianza Evangélica Mundial y Lausana planea emitir un informe en el plazo de tres meses y un libro el año que viene con las conclusiones y las reflexiones de la reunión.

Cantantes cristianos expresan su solidaridad con Venezuela tras muerte de Hugo Chávez

La muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, conmocionó ayer al mundo, tan así que no faltaron los mensajes de pesar por la muerte del mandatario, las oraciones por su familia y Venezuela.El día de hoy la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)  de Venezuela comenzó la despedida de Chávez, con 21 cañonazos de salva a las 8.00 hora local (12.30 GMT) y anunció que “luego sonará un cañonazo cada hora” hasta que sus restos sean inhumados el próximo viernes.

Sin embargo, muchos cantantes cristianos expresaron mensajes de solidaridad para Venezuela y la familia de Chávez:“Orando por Venezuela y los hermosos Venezolanos”, Marcos Witt, @MarcosWitt. “Oramos por Venezuela y por la familia de Hugo Chávez. Paz. Venezuela Dios tiene el control”, Alex Campos, @CamposAlex. “Oh, Venezuela, ¿cómo podría abandonarte? Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia. Oseas 11:8, Jeremías 31:3”, Andrew Corson, @corsonandrew9. ‏“Oramos por la gente de Venezuela. Que Dios les de Paz y Sabiduría en este momento tan difícil”, Funky, ‏@FunkyPR. “Ayer pedí q la Paz de Dios arrope mi amada Venezuela (Filipenses 4:7) y seguirá siendo mi campaña durante todos estos días siguientes!”, Daniel Calveti, ‏@DanielCalvetiPR. “Orando x #Venezuela en este momento tan definitivo. Q Dios traiga dirección. Q Dios sea exaltado”. “Mi gente amada de #Venezuela, NO están solos. Somos muchos los que Oramos x el bien de todos uds, por consuelo y unidad. #Adelante Venezuela”, Jacobo Ramos, ‏@jacoboramos. “Oro que cada persona en Venezuela pueda encontrar refugio y paz en Dios!”, “Venezuela…Dios está en control…Dios está en control…”, Coalo Zamorano, ‏@Coalozr.

Hugo Chávez, de 58 años, que el pasado mes de octubre fue reelegido para gobernar el país hasta 2019, murió dos meses y medio después de someterse a su cuarta intervención quirúrgica por la reaparición del tumor canceroso que le fue diagnosticado a mediados del 2011 en la zona pélvica, casualmente en el mismo año que Chávez dijo: “Desde el fondo de mi alma y mis vísceras al Estado de Israel, maldito seas Estado de Israel, terroristas y asesinos”. Las declaraciones que brindó Chávez fueron subidas a YouTube y ahora el video está siendo muy difundido por las redes sociales.

Read more

Our new app
Carol Simons March 2012

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me and you can start adding your own content. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

Tip: Use the button below to add a link to your News page. You can link it to another page on your site, to email addresses, documents or external websites.
Just click on the button, change the button text and select the area under “Link to” to choose which type of link you’d like to add to your button.

Read more
bottom of page